Alerta IA-PDP: Proyecto del Reglamento de la Ley de Protecci贸n de datos Personales fue presentado ayer al Ministro de Justicia

 

 El Ministerio de Justicia publicó el Proyecto de Reglamento de la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, elaborado por la Comisión Multisectorial encargada. La institución recibirá sugerenciasy comentarios al proyecto hasta el dia 12 de abril.

 

Mediante nota de prensa del Ministerio de Justicia anunció el inicio de la etapa final del Proyecto del Reglamento de la Ley Nº 29733 “Ley de Protección de Datos Personales” mediante su presentación al Ministro de Justicia, dicho documento estará publicado en la web institucional del MINJUS, “por lo menos durante cinco días hábiles, a fin que la población y todos los interesados conozcan su contenido y puedan aportar sugerencias y comentarios a la misma”.

Entre sus principales colaboradores en este proyecto la nota menciona  a funcionarios especializados en Comercio Electrónico de Estados Unidos de Norteamérica. Además destaca las sesiones de trabajo con el Adjunto del Director de la Agencia Española de Protección de Datos y Coordinador de la Red Iberoamericana de Protección de Datos.

 

EL ESQUEMA.

El Reglamento ha implementado nuevas definiciones y complementa algunas de las ya existentes en la Ley N° 29733, entre los de mayor relevancia

  • Datos personales, de salud y sensibles: enumeración y especificación del tipo de información.
  • Se agrega la figura del emisor o exportados de datos personales, así como el de receptor o importados del flujo transfronterizo de datos personales.

Ámbito de aplicación y aplicación territorial.

Aclara que, a pesar de la existencia de normas particulares o especiales  en materia de protección de datos personales en el ámbito de la administración pública, éstas no excluyen a las entidades públicas del ámbito de la Ley de protección de datos.

El proyecto del Reglamento anuncia diversos hechos para ser contemplados en la aplicación territorial tal como: si el encargado del tratamiento está establecido en territorio peruano, entre otras.

Principios rectores.

El proyecto ha clarificado los hechos para algunos de ellos, consideraciones a tener en cuenta para su correcto cumplimiento.

Tratamiento de Datos Personales.

Siendo el título más trabajado, ha señalado disposiciones generales y particulares sobre el consentimiento para el tratamiento de datos personales, definiendo y explicando cada una de las características del consentimiento (Libre, previo, expreso e inequívoco, e informado).

Se desarrolla la tarea pendiente de la fuente de acceso público, enumerándose tal vez erróneamente las fuentes a considerarse como tal.

Desarrollo particular y tal vez muy meticuloso son las condiciones y hechos para la transferencia de datos personales, tanto al emisor como al receptor.

Menores de edad. El proyecto de Reglamento cumple con el mandato de la Ley de incorporar un capítulo especial para el tratamiento de los menores de edad, en especial para su mecanismo de recolección y ejercicio de la defensa de derechos de éste.

La Norma Técnica Peruana  NTP-ISO/IEC 17799:2007 EDI y la NTP-ISO/IEC 27001:2008 EDI, son los estándares  escogido para la gestión de seguridad de la información.

Derechos del titular de los datos

EL proyecto establece los requisitos y condiciones para ejercerlos, recalca el carácter  personalísimos de estos. Asimismo, el modo de atención y respuesta a la petición de estos.

Otros.

Entre las demás disposiciones reguladas están la dilucidación de las obligaciones del titular y del encargado del banco de datos personales, la presentación de los procedimientos en el Registro Nacional de Protección de Datos Personales así como del procedimiento fiscalizador, procedimiento sancionador y las sanciones.

Se daría dos años, luego de la entrada en vigencia del Reglamento para la adecuación de los bancos de datos pre existente a lo establecido por la Ley y su Reglamento.

 

IRIARTE & ASOCIADOS sigue con su compromiso en el desarrollo de esta iniciativa normativa de inminente regulación por su importancia en el resguardo del derecho fundamental de la protección de la información personal y la apertura al Perú a un sector internacional del tratamiento de datos.  Por ello,  Iriarte & Asociados reconfirma su compromiso de alentar y vigilar el progreso normativo de la iniciativa, como lo viene haciendo desde varios años.

 

Visualice el texto del Proyecto de Reglamento en:

http://www.minjus.gob.pe/sites/default/files/documentos/portada/proyecto-ley-datos-personales.pdf

Nota de Prensa del Ministerio de Justicia:

http://www.minjus.gob.pe/noticias/12-03-2012/reglamentacion-de-la-ley-de-proteccion-de-datos-personales-cerca-de-su

 

Cynthia Téllez.

Iriarte & Asociados

División de Protección de Datos y Acceso a la Información

 

MAYOR INFORMACIÓN.

Si tiene alguna consulta o duda respecto del proyecto de Reglamento, no dude en contactarse con nosotros.

Esperamos colaborar con el debate, con la divulgación de iniciativas de estas. Nuestra División especializada en Protección de Datos y Acceso a la información estará a la espera de su comunicación.

Área de prensa: contacto@iriartelaw.com

Teléfonos:             +511 427- 0383