Quiénes somos en Iriarte & Asociados
Iriarte & Asociados es un colectivo de abogados y especialistas en gestión pública ampliamente vinculado con las Industrias Creativas y Culturales que se preocupa por las nuevas tecnologías de la información y comunicación. En éste último campo, desde sus inicios en nuestro país y en toda la región de América Latina, lo cual nos ha permitido comprender y conocer a profundidad los nuevos retos que plantea la Sociedad de la Información siendo actores directos de los cambios normativos que se han dado en nuestro país y a nivel regional.
El correcto entendimiento y conocimiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, sumado a nuestra experiencia en los negocios tecnológicos y la utilización de la propiedad intelectual como herramienta de protección y puesta en valor de las empresas de nuestros clientes son algunas de nuestras principales fortalezas; por lo que estamos en la posibilidad de proporcionarles una amplia gama de estrategias de registro, mantenimiento, uso y protección de su capital inmaterial, propiedad intelectual e industrial así como enfrentar los retos de la Sociedad de la Información en un estricto respeto de la legislación vigente.
Pero solo hemos tomado las Nuevas Tecnologías como norte, el Patrimonio Cultural Material e Inmaterial como creación humana que debe ser respetada así como el Medio Ambiente -que es donde el ser humano se desenvuelve-, son parte de nuestras especializaciones, logrando en conjunto con la Propiedad Intelectual, las Industrias Culturales y Creativas y el Derecho de Nuevas Tecnologías una amalgama de modernidad y respeto por nuestro legado histórico; de nuevas tecnologías digitales y reconocimiento de la capacidad inventiva y de sensibilidad del ser humano a través de la creación y el arte. Somos una mezcla de nuestro pasado y nuestro futuro viviendo en el presente.
Nuestro Equipo
Erick Iriarte Ahon
Socio Principal de Iriarte & Asociados. Abogado. Magister en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública (PUCP). CEO de eBIZ. Fue Primer General Manager LACTLD, asociación de ccTLDs de América Latina. Delegado por Perú para coordinar el Grupo de Trabajo sobre Marco Regulatorio de Sociedad de la Información y de Internet Governance de la Plataforma eLAC. Coordinador de la Meta sobre Marco Regulatorio de Sociedad de la Información del Plan eLAC desde 2005. Asesor Legal de la Administración de Nombres de Dominio .pe (ccTLD .pe). Deputy Director del E-Commerce Business Alliance de APEC (APEC-ECBA). Fue Miembro del Internet Governance Forum - MAG, equipo formado para asesorar al Secretario de Naciones Unidas para el IGF. Asimismo, ha sido miembro del Consejo Asesor del .ORG. Ha sido Vice-Chair del At-Large Advisory Committee del ICANN , donde tambien fue delegado ante el NCUC y Miembro del Fellowship Committee del ICANN. Miembro del Comite Asesor Internacional del ccTLD .pr y del ccTLD .ni. Webeditor del Proyecto LatinoamerICANN sobre Internet Governance en América Latina. Director Ejecutivo de Alfa-Redi. Representante de Alfa-Redi en la Comisión para el Seguimiento del Plan de Sociedad de la Información en el Perú (CODESI). Director de AR:RDI (Alfa-Redi: Revista de Derecho Informático). También se ha desempeñado como Coordinador del Área de TICpD de la Sede para América Latina de ITDG. Miembro de la APPI, ASIPI y de AIPPI.
Idiomas: Español, Inglés y Francés.
Twitter: @coyotegris
Fatima Toche Vega
Jefa Legal de Iriarte & Asociados. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, colegiada por el Colegio de Abogados de Lima. Posgrado en Regulación y Solución de Diferendos en Comercio Internacional e Inversiones por la Universidad de Buenos Aires. Máster en Dirección de Negocios Internacionales por la Escuela de Organización Industrial (EOI) de España y por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Actualmente cursa un Master of Business Administration (MBA) en la UPC. Amplia experiencia en Derecho del Comercio Internacional, Integración Regional y Multilateral, y Derecho de las Nuevas Tecnologías. Se ha desempeñado como funcionaria internacional en la Secretaría General de la Comunidad Andina, primero en el Servicio Jurídico, luego como coordinadora de los Programas de Servicios, Transportes, Propiedad Intelectual, Inversiones y Compras Públicas. Adicionalmente, por 3 años asumió el cargo de Secretaria de la Comisión de la Comunidad Andina, órgano decisorio en materia de comercio e inversiones de dicho organismo internacional. Tutora de cursos virtuales de Gobierno Electrónico organizados por la Organización de Estados Americanos (OEA) y consultora de Alfa-Redi para el Proyecto "Expedientes Digitales en los Juzgados Comerciales de Lima".
Idiomas: Español, Inglés.
Twitter: @fatimatv
Milly Ahon Olguin (+)
Consultora de la División de Patrimonio Cultural. Ha sido dos veces directora de la Escuela Nacional de Folklore "Jose María Arguedas". Ha sido Jefa de Gabinete del Ministro de Educación. Integrante del Consejo Nacional de la Danza. VicePresidenta para America del Sur de la IOV. Coreografa y Bailarina. Experta en Cultura Tradicional. Coautora del libro Dramas Coloniales en el Perú Actual conjuntamente con Francisco Iriarte Brenner y Roger Ravines. Autora del libro "Didáctica integral para el baile folklórico por pareja. Alternativa educativa para el siglo XXI". Reconocida por el Instituto Nacional de Cultura como personalidad artística destacada del Perú (2008). Ha recibido reconocimientos académicos y artísticos de universidades de Puebla – México, Colombia y Paraguay. Actualmente labora en la Universidad Ricardo Palma como catedrática en la Maestría de Educación por el Arte, es también Directora del Elenco de Danzas Folklóricas y Programadora Cultural de la OCECYPS de la URP.
Idiomas: Español.
Twitter: @millyahon
Alda Alvarez
Abogada del Área Corporativa del Estudio, encargada de la División de Derecho Procesal. Abogada por la Universidad de San Martín egresada de la Especialización en Derecho Penal, y miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Con diplomaturas en Derecho Constitucional, derecho administrativo y derecho de familia. Dentro de su trayectoria profesional se ha desempeñado en el sector público y privado, realizando prácticas profesionales en el Organismo Supervisor en Energía y Minería (OSINERGMIN), Procuradurías Públicas del Estado en el sector municipal y como abogada del Sector Educación en el Área Constitucional con representación a nivel nacional, así como en consultoría y estudios jurídicos encargada del patrocinio en los asuntos judiciales y ante dependencias administrativas.
Idiomas: Español e Inglés
Carlos Bravo
Jefe de la división de Derecho Laboral. Abogado graduado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como abogado laboralista en diversas firmas legales del país, y en empresas líderes en sus sectores como Telefónica del Perú, T-Gestiona y Scotiabank. Cuenta con amplia experiencia en asesoría laboral relacionada al régimen laboral de la actividad privada, derecho individual, procesal laboral, inspecciones de trabajo y derecho laboral migratorio, así como en el desarrollo y ejecución de estrategias de contratación y desvinculación de personal, reducción de costos laborales, cumplimiento de normas laborales de seguridad y salud en el trabajo y prevención de hostigamiento sexual en las empresas.
Idiomas: Español
Anny Cabrera
Abogada del Área Corporativa del Estudio, encargada de la División de Derecho Societario y Registral. Es abogada egresada de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con una mención en Gestión y Liderazgo. Cuenta con un diplomado en la Nueva Ley de Contrataciones del Estado 30225 y las modificaciones del D.L. N°1346 por la Escuela Nacional de Políticas Públicas; además, con asistencia a diferentes cursos y seminarios como el Congreso Laboral del Perú - COLAP 2019, Derecho Laboral: un panorama de reformas estructurales, III Seminario de Especialización en Derecho Societario: Enfoque Multidisciplinario, Intensamente Justos II: El rol de las emociones en el Derecho, entre otras. Dentro de su trayectoria profesional se ha desempeñado como Asistente Legal en estudio Iriarte & Asociados.
Idiomas: Español e Inglés.
Dania Coz
Jefa de la división de Derecho Constitucional. Gerente de la base de datos “Justicia y Transparencia”, proyecto conjunto de Iriarte & Asociados, Suma Ciudadana y la Red Científica Peruana, sobre transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. Abogada por la Universidad de San Martín de Porres, con estudios de especialización en Derecho Internacional de los Derechos Humanos por la American Univeristy, Washington College of Law.
Idiomas: Español e Inglés
Any Custodio Millones
Abogada del Área Corporativa del Estudio, encargada de la División de Derecho Administrativo. Abogada por la Universidad de San Martín de Porres, egresada de la Especialización en Derecho Civil. Con diplomado de Computación Básica: Aplicaciones Jurídicas. Cuenta con cursos y seminarios de Protección al Consumidor: Código de Protección y Defensa al Consumidor, Experiencias a un año de su Promulgación. Asistencia al II Encuentro Preparatorio Sudamericano Para el V Congreso Mundial Por los Derechos De La Infancia y Adolescencia organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad San Martin de Porres y la Universidad de Barcelona. Asistencia a Seguridades en el Proceso de Identificación de las Personas: Análisis de Firmas e Impresiones Dactilares, Identificadores Biométricos, certamen académico organizado por el Colegio de Notario de Lima. Seminario de “Código de Protección y Defensa del Consumidor: a 5 años de su vigencia”, por Pontificia Universidad Católica del Perú (Octubre 2015). SUNAFIL: PROCEDIMIENTO INSPECTIVO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (seguridad y salud en el trabajo). Dentro de su trayectoria profesional se ha desempeñado en el sector privado, realizando prácticas profesionales en estudios jurídicos encargada de los asuntos judiciales y ante dependencias administrativas y como abogada en temas de protección al consumidor.
Idiomas: Español, Inglés y portugués.
Federico Iriarte Ahon
Socio y Gerente de Investigacion, Desarrollo e Innovación. Magister en Administración Marítima y Protección Ambiental (World Maritime University - Sweden). Ingeniero Pesquero. Especializaciones en Pesquerías Costeras en Japón, Manejo de Desechos y Gestión Integrada de Zonas Costeras en Chile y Perú, así como en Modelamiento Ecológico en Perú. Profesor Asociado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP 43266). Asesor en Costos, Control Presupuestal y Gestión de la Información. Ex Consultor de gestión ambiental de flotas en la SIPESA. Ex Gerente Comercial de Geosoft SAC y Ex Gerente General de Algax SAC. Asesor del Area de Derecho Ambiental. Auditor Interno de Sistemas Integrados de Gestión (2010)
Idiomas: Español e Inglés.
Twitter: @faya2005s
Francisco Iriarte Brenner (+)
Jefe de la División de Patrimonio Cultural. Doctor en Antropología, ex-Decano del Colegio de Arqueólogos del Perú. Catedrático de la Universidad Alas Peruana y ex-profesor de las Universidades Nacional Federico Villarreal e Inca Garcilaso de la Vega. Autor, entre otros textos de: "La Arqueología en el Perú", "Historia de la Danza" (2a.ed.); Primatología. Paleontología Humana; "Antropología"; "Los Griegos"; "La Tierra Prometida"; "La India MIlenaria"; "Orígenes y Antigüedad del Hombre Americano"; "La Tierra Amarilla"; "Mesoamérica"; "Las Cruces de Chincha"; etc. Ha sido Director de Patrimonio Cultural Monumental de la Nación del Perú(INC). Fue Jefe del Instituto Indigenista Peruano así como Director de Patrimonio Cultural de la Nación. Restaurador de la Ciudadela Tschudi de Chan Chan, de la Huaca "Arco Iris" de Trujillo, y de Puruchuco.
Idiomas: Español, inglés e Italiano.
Mily Zaida Gretel Iriarte Ahon
Jefa de la División de Patrimonio Cultural.
Idiomas: Español, inglés
Jossye Manhualaya
Coordinadora del Área Propiedad Intelectual. División de Derecho de Autor. Abogada egresada y titulada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Conciliadora Extrajudicial y Árbitro. Egresada de la Maestría en Derecho Civil y Comercial de la Unidad de Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (3er Puesto). Egresada de la Maestría en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2do Puesto). Cuenta con especializaciones en Propiedad Intelectual, Publicidad y Represión de la Competencia Desleal por el Centro de Educación Ejecutiva de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico; Postgrado en Propiedad Industrial por la UIMP de España; Cursos de Propiedad Intelectual impartidos por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en Chile, Brasil, India, Estados Unidos, Suiza y México; Diplomatura de Especialización en Compliance y Gestión del Riesgo Legal Empresarial por la Pontificia Universidad Católica del Perú; Especialización en Derecho Administrativo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, diversos cursos de actualización en temas de Propiedad Intelectual, Datos Personales, Derecho del Consumidor y Competencia impartidos por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, The Korean Intellectual Property Office (KIPO), Dirección Nacional de Derechos de Autor de Colombia, Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual, Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile, Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) de Brasil, Universidad de Salamanca, Universidad de Buenos Aires, Instituto Nacional de Transferencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de México, entre otras impartidas por entidades prestigiosas nacionales e internacionales en materias distintas. Expositora en eventos relativos a Innovación, Derechos del Consumidor, Propiedad Intelectual, Competencias Digitales, Publicidad y Represión de la Competencia Desleal, entre otros. Actualmente ha culminado la Maestría en Propiedad Intelectual e Innovación de la Universidad de San Andrés y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Idiomas: Español, Inglés, Italiano, Coreano, Portugués, Quechua e Indonesio.
Cristian Mesa
Consultor y especialista en Políticas Públicas Digitales. Magister en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica del Perú , Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal , ha trabajado en Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA) de la PUCP, en la Organización de Estados Americanos en calidad de Oficial de Enlace para Perú en el Proyecto: “El Ciudadano y el Gobierno Electrónico en las Américas”. Ha laborado en Estudio Iriarte y Asociados abordando los temas de políticas públicas y tecnología. Asimismo, ha trabajo para entidades públicas como la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR. También , ha ejercido la docencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Pacifico.
Idiomas: Español e Inglés
Twitter: @politologoperu
Boletines
- Boletín Corporativo
- Boletín Cybercrimen
- Boletín Derecho Tributario
- Boletín Gobierno Electrónico
- Boletín Laboral
- Boletín Medio Ambiente
- Boletín Propiedad Intelectual / Patrimonio Cultural
- Boletín Protección de Datos Personales
- Boletín Tecnologías de la Información
- Boletín Telecomunicaciones
- Handbook
- Guías de derecho de autor
Últimos posts
-
24/01/2022 - 15:10
-
12/12/2021 - 21:15
-
10/09/2021 - 12:28
-
09/09/2021 - 15:29
-
09/08/2021 - 10:26
-
04/07/2021 - 10:44
Más...