Declaración de Principios de IALaw
No es común que un estudio de abogados tenga una Declaración de Principios, pero dada nuestra activa participación en los procesos de políticas y de regulación en materia de Sociedad de la Información y Propiedad Intelectual, es importante que todo lo que ya ha expresado en medios periodísticos (digitales y no digitales), en artículos académicos y en declaraciones, se plasme de una manera orgánica e integral.
Nuestra Declaración de Principios:
1. Internet debe ser libre siempre. Esto significa que la información debe fluir constantemente. Un #InternetLibre requiere de una protección constante y de una lucha por el respeto irrestricto de los #DerechosHumanos.
2. Buscamos incorporar componentes de TICs para el Desarrollo en las Políticas de Estado, de esta manera las tecnologías son solo un instrumento y no fin en si mismas. El eje es siempre el ser humano.
3. El desarrollo de políticas de sociedad de la información debe realizarse desde la base en un esquema multi-estamentario, de manera inclusiva, participativa y democrática; bajo los lineamientos de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, la Política 35 - Política de Sociedad de la información y sociedad del conocimiento del Acuerdo Nacional, el Plan 2021 (Plan Bicentenario), eLAC y la Agenda Digital Peruana.
4. La inversión en #StartUps debe ser una política de estado y no solo en las empresas de corte tecnológico. La creación de contenidos y la generación de industrias creativas e industrias no contaminantes, en contrapartida a las industrias meramente extractivas, deben costituirse como el devenir para mantener la competitividad y crecimiento del país.
5. La Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) no son solo palabras parte de un discurso, deben constituirse en una acción política basada en políticas concretas, en fondos de inversión y en soporte institucional. IAlaw fomenta la I+D+i tanto en el sector público como en el privado.
6. El Gobierno Electrónico no es cuestión de tecnificar la burocracia, se trata de reformar el Estado enfocándose en el servicio al ciudadano de manera permanente, ubicua, multicanal y adecuadamente accesible. El eGov es complementario a la Democracia.
7. Como parte de una filosofía verde, las TICs se deben fomentar como alternativas de uso digital de la información con adecuadas políticas de transmisión, seguridad, almacenamiento, recuperación y eliminación de la misma. Complementariamente, se debe fomentar el reciclaje, la recuperación y el adecuado desecho de bienes tecnológicos.
8. La Protección de Datos Personales y el Acceso a la Información Pública son dos lados de la misma moneda, por ello el equilibrio de políticas y regulaciones tienen que enfocarse en la protección de la privacidad y el desarrollo de una industria que vele por la seguridad de sus usuarios, que son la base del sistema de Internet.
9. No se deben desarrollar políticas y regulaciones de manera desarticulada sea local, regional, nacional o internacionalmente. Por ello es fundamental e imprescindible que el Estado cuente con una Agencia de Sociedad de la Información que coordine los esfuerzos del Estado en esta temática.
10. Bajo ninguna forma las TICs deben ampliar la brecha social. La brecha digital es un reflejo de la brecha social, por lo que ninguna política debería ser solo para los conectados, la Sociedad de la información debe incluir a todos.
11. El desarrollo normativo en temas digitales debe mantener el concepto de Neutralidad Tecnológica, es decir, no se debe regular la tecnología: se debe analizar y regular las conductas humanas. Las regulaciones deben ser neutras en relación a la tecnología.
12. La Libertad de Expresión es fundamental para la Sociedad de la Información así como su protección y respeto. De igual manera la lucha por permitir que no existan acciones públicas y/o privadas que impidan el ejercicio de este derecho debe ser constante. Es necesario que la información fluya sin restricción alguna en todos sus modos y formatos.
13. El #DerechoDeAutor es un #DerechoHumano. Como tal, todos somos autores y como autores tenemos libertades de escoger como deseamos compartir nuestras creaciones. Debe fomentarse la libre expresión de las ideas y la protección de la forma de expresión de las mismas. El #DerechoDeAutor debe estar en equilibrio con el acceso a la cultura y a la #Información, en el marco de una Sociedad de la Información.
14. El dialogo es la base de la democracia, la libertad de expresarse debe ser protegida aún cuando no compartamos lo que el otro dice.
15. La competitividad del país debe ser tomada como un instrumento de crecimiento, no de exclusión social o de generación de grupos excluidos. Debemos evitar cualquier forma de política de chorreo para implementar políticas de crecimiento en base a oportunidades para todos y todas.
16. Los principios no se venden, no vamos a cesar en la lucha por derechos y libertades por un beneficio; no vendemos nuestras acciones ni nuestras posiciones a nadie.
17. Todo diseño depolíticas y regulación en materia de sociedad de la información y del conocimiento deben tener como base los principios de internet libre, abierto, neutro y para todos, así como el adecuado resguardo de la seguridad de la información;
18. Finalmente, debemos ser voz de los que no tienen voz y reconocer que, si no vivimos para servir, no servimos para vivir.
Boletines
- Boletín Corporativo
- Boletín Cybercrimen
- Boletín Derecho Tributario
- Boletín Gobierno Electrónico
- Boletín Laboral
- Boletín Medio Ambiente
- Boletín Propiedad Intelectual / Patrimonio Cultural
- Boletín Protección de Datos Personales
- Boletín Tecnologías de la Información
- Boletín Telecomunicaciones
- Handbook
- Guías de derecho de autor