Alerta PeruDigital: Hacia dónde va el Perú en temas digitales - la agenda legislativa 2016-2021
El monitoreo de legislación del Congreso 2016-2021, nos permite apreciar los diversos proyectos que se han presentado en la Fase I del Congreso (Julio 2016 hasta Septiembre 2019) y en la Fase II (Marzo 2020 en adelante).
En relación a monitoreos previos se nota claramente el aumento de propuestas legislativas y su logro como legislación vigente en materias digitales. Pasando desde regulación de juegos en línea hasta uso de móviles en la escuela, pasando por ciberseguridad, cibercrimen, ciberdefensa entre otros temas.
Se han incorporado tambien las propuestas de institucionalidad (Vice Ministerio de TIC y Ministerio de Ciencia y Tecnología), sigue sin aparecer una propuesta en materia de creación de Agencia Digital que sirva de coordinación de esfuerzos.
Se ve tambien la incorporación y adhesión al Convenio de Budapest, así como la Ley de Ciberdefensa entre otras que han conseguido llegar a promulgarse.
Como novedad estan las propuestas en materia de crowdfunding y fintech, así como las de transformación digital del Poder Legislativo (tras el covid19), así como propuestas diversas en materia de interoperabilidad.
Propuestas en materia de un internet para todos, estableciendolo como derecho básico esta entre las novedades que se encuentran.
Las propuestas en materia de economía colaborativa (tanto desde la perspectiva de los usuarios como de los trabajadores de dichas aplicaciones) estan tambien en la mesa. De igual modo desde la perspectiva económica hay propuestas para las industrias creativas (basadas en el derecho de autor).
Sigue siendo poco la cantidad de normas que llegan a convertirse en leyes, pero se abren discusiones que antes no estaban en la mesa; si es claro que la falta de un ente articulador desde el Poder Ejecutivo hace que la diversidad normativa sea amplia.
Los temas de protección de datos personales se ven desde propuestas en materia de derecho genético hasta creación de bases de datos de personas sancionadas por determinados delitos, y algunas propuestas en materia de videovigilancia.
Se han incorporado en propuestas diversas temas digitales, por lo cual en análisis de propuestas legislativas debe añadir tambien literalmente la revisión de todas las propuestas. Es mayor la presencia de los temas digitales en la legislación.
Finalmente indicar, un aumento de propuestas legislativas en materia de cibercrimen. Estas propuestas van en la penalización de uso de determinadas tecnologías (por ejemplo redes sociales en casos de difamación), como la creación de unidades especiales en la fiscalia para ver cibercrimen.
Hay mucho por hacer en temas digitales, a la luz de la Política 35 del Acuerdo Nacional, y más aún tras la aceleración de la Transformación Digital que esta dando el enfrentarnos al Covid19, pero hay avances notables.
Proyectos de Ley sobre Temas Digitales Congreso del Perú 2016-2021 (al 12.Abril.2020) by Iriarte LAW on Scribd
Erick Iriarte Ahon
Socio Principal y Jefe del Area de Derecho de Nuevas Tecnologías
Iriarte & Asociados
http://iriartelaw.com
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Informe IALaw 12.04.2020.pdf | 732.55 KB |
Boletines
- Boletín Corporativo
- Boletín Cybercrimen
- Boletín Derecho Tributario
- Boletín Gobierno Electrónico
- Boletín Laboral
- Boletín Medio Ambiente
- Boletín Propiedad Intelectual / Patrimonio Cultural
- Boletín Protección de Datos Personales
- Boletín Tecnologías de la Información
- Boletín Telecomunicaciones
- Handbook
- Guías de derecho de autor
Últimos posts
-
23/04/2020 - 12:37
-
23/04/2020 - 11:33
-
14/04/2020 - 16:20
-
14/04/2020 - 11:10
-
12/04/2020 - 11:45
-
06/04/2020 - 13:48
Más...