Ver todas las notas del Blog
Alerta: RM 161-2020-PRODUCE – Reactivacion Fase 1 – Servicios prestados a empresas (soporte y servicios profesionales de TI)
IALaw
Área de Derecho Constitucional

Última actualización: 20 - 05 - 2020

Mediante Resolución Ministerial N° 161-2020-PRODUCE, publicada hoy 19 de mayo de 2020, se aprueban “Criterios de focalización territorial” y la “Obligación de informar incidencias” del Sector Producción para el inicio gradual e incremental de la siguiente actividad de servicios, de la Fase 1 de la “Reanudación de Actividades”, en materia de: Servicios prestados a empresas (soporte y servicios profesionales de tecnología de la información).

Mediante Resolución Ministerial N° 161-2020-PRODUCE, publicada hoy 19 de mayo de 2020, se aprueban “Criterios de focalización territorial” y la “Obligación de informar incidencias” del Sector Producción para el inicio gradual e incremental de la siguiente actividad de servicios, de la Fase 1 de la “Reanudación de Actividades”, en materia de: Servicios prestados a empresas (soporte y servicios profesionales de tecnología de la información).

Lo más relevante de la norma, a continuación:

·       La probación sectorial de reanudación de actividades se emitirá en el plazo de 1 día calendario desde la presentación de la solicitud a través de medios físicos, electrónicos o digitales.

·       Las entidades, empresas o personas naturales o jurídicas deberán elaborar su “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” y proceder a su registro en el Sistema Integrado para COVID-19 del Ministerio de Salud (previa aprobación).

 

Ø  Anexo: SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS (SOPORTE Y SERVICIOS PROFESIONALES DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN)

a)     Criterios de focalización territorial:

i. Ser una empresa formal, inscrita en SUNARP, tener licencia de funcionamiento y RUC activo y habido.

ii. Venta anual mayor a 75 UIT (S/. 322,500.00) o su equivalente mensual a S/. 26 875.00

iii. Más de 5 trabajadores en planilla.

 

b) Criterios internos de mitigación de riesgo:

i. Minimizar el número de actores en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto (departamentos con alto nivel de índice de contagio).

 

c) Es obligatorio para informar incidencias:

i. Cuando se presenten sospechas (sintomatología COVID-19 y/o temperatura mayor a 37.5°C) o confirmación de algún infectado.

Finalmente, de los considerandos de la citada Resolución Ministerial, se desprende que las empresas de este sector, en cuanto a medidas sanitarias, deberán guiarse por los Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobados por Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA y en función a ellos elaborar su Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo.

 

Any Custodio Millones
División de Derecho Administrativo
Iriarte & Asociados

IALaw
Área de Derecho Constitucional
Notas Relacionadas
Tribunal de Transparencia ordena al Ministerio de Cultura la entrega de cuadernos de investigación arqueológica
Lo que deteriora nuestra libertad de prensa
San Isidro y Miraflores niegan uso de inteligencia artificial para el reconocimiento facial en cámaras de videovigilancia
Contáctanos