El día 13 de diciembre ingresó al Área de Trámite Documentario del Congreso de la República el Dictamen emitido por la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República que aprueba el Proyecto de Ley 935/2011-CR, el cual declara de interés nacional la creación de un Fondo Económico que promueva la obtención de patentes, de autoría del congresista Mesías Guevara Amasifuen.
El día 13 de diciembre ingresó al Área de Trámite Documentario del Congreso de la República el Dictamen emitido por la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República que aprueba el Proyecto de Ley 935/2011-CR, el cual declara de interés nacional la creación de un Fondo Económico que promueva la obtención de patentes, de autoría del congresista Mesías Guevara Amasifuen.
El mencionado proyecto tiene como objetivo generar un fondo que permita el financiamiento de los gastos de patentes, sea a través de cofinanciamiento estatal, o financiamiento pleno. Para el otorgamiento de este financiamiento, la autoridad encargada tomará en cuenta, especialmente, las siguientes consideraciones:
a. Su impacto socioeconómico potencial y externalidades positivas generadas.
b. El grado de novedad técnica de la invención.
c. El impacto ambiental generado.
d. El domicilio del solicitante (priorizando el apoyo descentralizado)
e. La forma de distribución de los derechos de titularidad de la patente, priorizando su uso social.
Asimismo, se señala que la cobertura de costos podría ser parcial o total, siendo que además se podría declarar la obtención de patentes tanto en el Perú como en el extranjero.
Finalmente, este propuesta estaría dirigida únicamente a personas naturales, universidades, asociaciones civiles sin fines de lucro, centros e institutos de investigación públicos y privados, centros de innovación tecnológica (CITE) públicos y privados, así como micro y pequeñas empresas debidamente constituidas y registradas como tales.
Tanto la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) del INDECOPI, como la Dirección de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de Educación han coincidido en lo certera de esta propuesta.
Al respecto, la DIN señaló que este tipo de iniciativas no solo constituyen herramientas importantes de inclusión social, sino que además coadyuvarán al aprovechamiento del sistema de propiedad intelectual por parte de las personas naturales y las micro y pequeñas empresas. Por su parte, los representantes del Ministerio de Educación refirieron que este proyecto fomenta y favorece el incremento de patentes nacionales, trayendo como beneficios, por ejemplo, el posicionamiento internacional de nuestras universidades.
En tanto que el Congreso de la República no se encuentra facultado para crear ni aumentar el gasto público, la Comisión recomendó la aprobación del Proyecto de Ley 935/2011-CR, con un texto sustitutorio que propone en su artículo único declarar de interés nacional la necesidad de que el Poder Ejecutivo cree un fondo económico que promueva la obtención de patentes científicas, tecnológicas y de innovación, que se encuentren enmarcadas en las políticas de desarrollo del Perú, establecidas en el Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano 2006 -2021, aprobado por el D.S. Nº001-2006 – ED.
Lucía Quevedo Flores
División de Propiedad Industrial
Área de Propiedad Intelectual
Iriarte & Asociados