Ver todas las notas del Blog
Catorce guías de Derecho de autor de Indecopi y USAID
IALaw
Área de Derecho Constitucional

Última actualización: 26 - 07 - 2013

1. Guía de Derecho de autor para artesanos

Por INDECOPI y USAID | Facilitando Comercio

1. Guía de Derecho de autor para artesanos

Por INDECOPI y USAID | Facilitando Comercio

Julio 2013
 
El Derecho de Autor surge con un propósito: contribuir a generar y mantener un incentivo para que los creadores sigan creando; y para que aquéllos quienes opten por invertir en las obras creadas y en la explotación de las mismas, puedan asegurar un retorno a dicha inversión. Así se permite asegurar su continuidad y, por tanto, el crecimiento de las industrias culturales.

Autores:

Erick Iriarte Ahón – Ruddy Medina Plasencia

 

2. Guía de Derecho de autor para arquitectos

Por INDECOPI y USAID | Facilitando Comercio
Julio 2013
 
El Derecho de Autor surge con un propósito: contribuir a generar y mantener un incentivo para que los creadores sigan creando; y para que aquéllos quienes opten por invertir en las obras creadas y en la explotación de las mismas, puedan asegurar un retorno a dicha inversión. Así se permite asegurar su continuidad y, por tanto, el crecimiento de las industrias culturales.
 
Autores:
Erick Iriarte Ahón – Ruddy Medina Plasencia

 
 

3. Guía de Derecho de autor en la industria de la moda

Por INDECOPI y USAID | Facilitando Comercio

Julio 2013
 
El Derecho de Autor surge con un propósito: contribuir a generar y mantener un incentivo para que los creadores sigan creando; y para que aquéllos quienes opten por invertir en las obras creadas y en la explotación de las mismas, puedan asegurar un retorno a dicha inversión. Así se permite asegurar su continuidad y, por tanto, el crecimiento de las industrias culturales.
 
Autores:
Erick Iriarte Ahón – Ruddy Medina Plasencia

 

4. Guía de Derecho de autor en el cine

Por INDECOPI y USAID | Facilitando Comercio
Julio 2013
 
El Derecho de Autor surge con un propósito: contribuir a generar y mantener un incentivo para que los creadores sigan creando; y para que aquéllos quienes opten por invertir en las obras creadas y en la explotación de las mismas, puedan asegurar un retorno a dicha inversión. Así se permite asegurar su continuidad y, por tanto, el crecimiento de las industrias culturales.
 
Autores:
Erick Iriarte Ahón – Ruddy Medina Plasencia

 

5. Guía de Derecho de autor para artistas visuales

 
Por INDECOPI y USAID | Facilitando Comercio
Julio 2013
 
El Derecho de Autor surge con un propósito: contribuir a generar y mantener un incentivo para que los creadores sigan creando; y para que aquéllos quienes opten por invertir en las obras creadas y en la explotación de las mismas, puedan asegurar un retorno a dicha inversión. Así se permite asegurar su continuidad y, por tanto, el crecimiento de las industrias culturales.
 
Autores:
Erick Iriarte Ahón – Ruddy Medina Plasencia

 

6. Guía de Derecho de autor para creadores de obra dramático-musicales
 

Por INDECOPI y USAID | Facilitando Comercio
Julio 2013
 
El Derecho de Autor surge con un propósito: contribuir a generar y mantener un incentivo para que los creadores sigan creando; y para que aquéllos quienes opten por invertir en las obras creadas y en la explotación de las mismas, puedan asegurar un retorno a dicha inversión. Así se permite asegurar su continuidad y, por tanto, el crecimiento de las industrias culturales..
 
Autores:
Erick Iriarte Ahón – Ruddy Medina Plasencia – Martín Moscoso

 

7. Guía de Derecho de autor para autores de obras literarias
 

Por INDECOPI y USAID | Facilitando Comercio
Julio 2013
 
El Derecho de Autor surge con un propósito: contribuir a generar y mantener un incentivo para que los creadores sigan creando; y para que aquéllos quienes opten por invertir en las obras creadas y en la explotación de las mismas, puedan asegurar un retorno a dicha inversión. Así se permite asegurar su continuidad y, por tanto, el crecimiento de las industrias culturales.
 
Autores:
Erick Iriarte Ahón – Ruddy Medina Plasencia

 

8. Guía de Derecho de autor para creadores de software

 
Por INDECOPI y USAID | Facilitando Comercio
Julio 2013
 
El Derecho de Autor surge con un propósito: contribuir a generar y mantener un incentivo para que los creadores sigan creando; y para que aquéllos quienes opten por invertir en las obras creadas y en la explotación de las mismas, puedan asegurar un retorno a dicha inversión. Así se permite asegurar su continuidad y, por tanto, el crecimiento de las industrias culturales.
 
Autores:
Erick Iriarte Ahón – Ruddy Medina Plasencia

 

9. Guía de Derecho de autor para editores de libros

 
Por INDECOPI y USAID | Facilitando Comercio
Julio 2013
 
El Derecho de Autor surge con un propósito: contribuir a generar y mantener un incentivo para que los creadores sigan creando; y para que aquéllos quienes opten por invertir en las obras creadas y en la explotación de las mismas, puedan asegurar un retorno a dicha inversión. Así se permite asegurar su continuidad y, por tanto, el crecimiento de las industrias culturales.
 
Autores:
Erick Iriarte Ahón – Ruddy Medina Plasencia

 

10. Guía de Derecho de autor para creadores y productores de videojuegos

 
Por INDECOPI y USAID | Facilitando Comercio
Julio 2013
 
El Derecho de Autor surge con un propósito: contribuir a generar y mantener un incentivo para que los creadores sigan creando; y para que aquéllos quienes opten por invertir en las obras creadas y en la explotación de las mismas, puedan asegurar un retorno a dicha inversión. Así se permite asegurar su continuidad y, por tanto, el crecimiento de las industrias culturales.
 
Autores:
Erick Iriarte Ahón – Ruddy Medina Plasencia
 

 


11. Guía de Derecho de autor para músicos
 

Por INDECOPI y USAID | Facilitando Comercio
Julio 2013
 
El Derecho de Autor surge con un propósito: contribuir a generar y mantener un incentivo para que los creadores sigan creando; y para que aquéllos quienes opten por invertir en las obras creadas y en la explotación de las mismas, puedan asegurar un retorno a dicha inversión. Así se permite asegurar su continuidad y, por tanto, el crecimiento de las industrias culturales.
 
Autores:
Erick Iriarte Ahón – Ruddy Medina Plasencia

 

12. Guía de Derecho de autor para coreógrafos

 
Por INDECOPI y USAID | Facilitando Comercio
Julio 2013
 
El Derecho de Autor surge con un propósito: contribuir a generar y mantener un incentivo para que los creadores sigan creando; y para que aquéllos quienes opten por invertir en las obras creadas y en la explotación de las mismas, puedan asegurar un retorno a dicha inversión. Así se permite asegurar su continuidad y, por tanto, el crecimiento de las industrias culturales.
 
Autores:
Erick Iriarte Ahón – Ruddy Medina Plasencia

 

13. Guía de Derecho de autor para dramaturgos
 

Por INDECOPI y USAID | Facilitando Comercio
Julio 2013
 
El Derecho de Autor surge con un propósito: contribuir a generar y mantener un incentivo para que los creadores sigan creando; y para que aquéllos quienes opten por invertir en las obras creadas y en la explotación de las mismas, puedan asegurar un retorno a dicha inversión. Así se permite asegurar su continuidad y, por tanto, el crecimiento de las industrias culturales.
 
Autores:
Erick Iriarte Ahón – Ruddy Medina Plasencia – Martín Moscoso

 
 

14. Guía de Derecho de autor para organismos de radiodifusión

 
Por INDECOPI y USAID | Facilitando Comercio
Julio 2013
 
El Derecho de Autor surge con un propósito: contribuir a generar y mantener un incentivo para que los creadores sigan creando; y para que aquéllos quienes opten por invertir en las obras creadas y en la explotación de las mismas, puedan asegurar un retorno a dicha inversión. Así se permite asegurar su continuidad y, por tanto, el crecimiento de las industrias culturales.
 
Autores:
Erick Iriarte Ahón – Ruddy Medina Plasencia

 

  • Comparte este post en Facebook y en Twitter:

 

IALaw
Área de Derecho Constitucional
Notas Relacionadas
Tribunal de Transparencia ordena al Ministerio de Cultura la entrega de cuadernos de investigación arqueológica
Lo que deteriora nuestra libertad de prensa
San Isidro y Miraflores niegan uso de inteligencia artificial para el reconocimiento facial en cámaras de videovigilancia
Contáctanos